
Día del amigo: tips para organizar una “cata” en la juntada
Se viene un nuevo Día del Amigo y las juntadas proliferan en cada rincón del país. Las opciones son infinitas: encuentros en casas, bares, restaurantes, discotecas, museos y un sinfín de espacios sociales pensados para celebrar la amistad.
Entre las propuestas más divertidas que hoy está en pleno auge, sobresale la cata de vinos. Informal, descontracturada, para compartir un momento inolvidable con los “hermanos del corazón”.
Para que la cata sea súper amena y en clima de total confianza, compartimos tips infalibles en modo “Chin Chin”.
- Ir de menor a mayor. Servir primero los vinos más simples, frescos, ligeros, con menor tenor de alcohol y sin contacto con madera, para luego ir in crescendo en intensidad y estructura. Así, continuaremos con los vinos de cuerpo medio, finalizando en los más complejos y sofisticados.
- Secos antes que dulces. Regla innegociable: se sirven primero los vinos secos, pues si comenzásemos con los dulces, estos saturarían nuestras papilas gustativas, distorsionando aromas y sabores.
- Entre experiencia y juventud. Es probable que el grupo de amigos haya llevado a la cata vinos con notables diferencias. Entre ellas, puede haber exponentes jóvenes y fáciles de beber y, también, etiquetas con mucho volumen y holgado paso por barricas. ¿Qué hacemos? ¿Qué servimos primero? Respuesta correcta: vinos jóvenes siempre, pero siempre anteceden a los más añejos.
- Cuestión de precio. A tono con el punto anterior, los vinos jóvenes, pensados para el consumo rápido son los más económicos. Por su parte, los vinos enjundiosos, complejos y de larga permanencia en paladar, son los más caros. Ergo, en la cata los vinos de menor costo irán antes que los más costosos.
- Copas. En la juntada vínica por la amistad las copas son protagonistas. Nuestra recomendación es tener a mano copas clásicas, transparentes, sin incisiones para observar el color del vino como corresponde.
- Aromas. La cata se trata de describir, con confianza y sin temores, las sensaciones que se nos vienen, a partir la asociación de conocimientos previamente adquiridos. Así, los aromas que sintamos en el vino estarán vinculados a otros ya registrados en nuestra memoria olfativa (lo mismo sucede con los gustos).
Por ello, es muy divertido hacer varias olfacciones de los vinos a degustar y expresar, a modo de ejercicio lúdico, todas las sensaciones. Cada uno de los amigos tiene que comentar qué aromas perciben y qué recuerdos aparecen. Si hay coincidencias, ¡bienvenido sea!
- ¿A qué sabe? La parte más divertida de la cata es cuando llega el momento de probar el vino. Allí, de manera absolutamente distendida, es importante que cada uno se anime y diga a viva voz qué gusto tiene el vino. Es importante que cada amigo aliente al otro a decir con total honestidad lo que siente, dejando de lado prejuicios o miedos a quedar en ridículo.
- El favorito. Los amigos tienen confianza plena y, por ende, una vez finalizada la cata, cada uno tiene que dar su veredicto. ¿Cuál gustó más? ¿Por qué? Lo mejor de todo es que en el vino nadie tiene la verdad absoluta y el mejor es siempre “el más me gusta”.
- El lugar importa. La locación en la que se desarrolla la degustación cumple un rol principal. La cata “de la amistad”, en la que impera la buena onda y los más sinceros sentimientos a flor de piel, debe darse en un sitio agradable, preferentemente bien iluminado, con un color de luz lo más próximo a la luz natural para apreciar el líquido de la mejor manera posible y jugar entre todos con las escalas cromáticas.
- Temperatura de servicio. Para que los amigos disfruten de manera plena la cata, cada vino tiene que estar servido en su temperatura correcta. Si la juntada es a la noche, recomendamos dejar desde la mañana cada etiqueta en tu rango de temperatura atinado. Nota de sommelier: tengan a disposición una frapera con agua y hielo por si el vino toma pronto calor.
Para llevar a la práctica esta cata informal, desde Bodegas Bianchi les proponemos un ejercicio con 3 vinos que atesoran estilos totalmente diferentes.
Podemos iniciar la degustación con Famiglia Bianchi Viognier. Vino blanco de atractivo color verdoso y vivaz que refleja su juventud. En nariz, destaca por su frescura, con aromas de flores blancas y frutas tropicales, bien integrados con las notas minerales características del terroir.
En boca, presenta una acidez natural, equilibrada y refrescante, con una complejidad justa. Las notas florales y frutales se combinan con la frescura de la acidez, ofreciendo un paso ágil y atractivo que invita a seguir bebiendo.
Luego, continuamos con un vino de estructura media, para ir sofisticando los paladares. Nuestra recomendación es Famiglia Bianchi Organic Malbec. De seductor color verdoso muy vivaz. La nariz sorprende por su frescura, con notas de flores blancas y frutos tropicales, muy bien amalgamadas con las notas de carácter mineral que cede el terroir. Su paso en boca es ágil, con una acidez natural muy refrescante y balanceada, donde se pueden percibir notas florales y frutales que invitan a seguir bebiendo.
Para finalizar, elegiremos un vino complejo y estructurado: Gran Famiglia Bianchi Red Blend / Corte. Un blend de color intenso y profundo con reflejos violáceos, vivos e impactantes característicos de Los Chacayes.
En nariz presenta un fuerte carácter frutado entremezclado con especias, notas herbales y frutos rojos, muy bien amalgamados con las notas de vainilla aportadas por su crianza en roble francés. El Malbec aporta notas a ciruela y a violetas, el Cabernet Sauvignon pimiento rojo maduro que se funde con las especias y el membrillo cedidos por el Merlot. El Cabernet Franc aporta grosellas maduras, especias tales como el pimiento rojo y pimienta negra que se funden junto con notas minerales típicas de la región.
Es un vino complejo, de gran cuerpo y estructura, con un centro de boca exquisito, taninos presentes que reflejan el terroir y que seguirán madurando a lo largo del tiempo augurando una gran evolución. De final prolongado.
Una vez terminada la cata, cada uno de los amigos dirá qué vino disfrutó más y cuál querrá seguir disfrutando a la hora de la cena. ¿Los maridajes? Eso lo dejamos para una próxima nota. ¡Feliz Día del Amigo a todos nuestros lectores!
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.