
Día del Chardonnay, la Reina de las Uvas Blancas
Llega el mes de mayo y la cepa Chardonnay está de parabienes. Es que en todo el mundo se celebra su Día Internacional. La más conocida, prestigiosa y que goza de mayor fama en todas las latitudes. “Chardo”, como se la denomina cariñosamente, es una variedad definitivamente cautivante.
Su reconocimiento viene a partir de sus enjundiosos vinos, estructurados, voluminosos, con buen peso en boca y plenos de aromas y sabores. De notas lácticas, a frutas blancas, frutos secos, cítricos y hasta aromas florales, el abanico sensorial es infinito, sorprendiendo a cada wine lover.
Chardonnay es “la” uva blanca por excelencia. Sofisticada, refinada, elegante. Entre sus grandes ventajas, se entiende muy bien con la tonelería y sus exponentes pueden alcanzar un muy prolongado potencial de guarda. Así, podemos disfrutarlos en su juventud o cuando ya tienen unos años en su haber, desarrollando prestancia y carácter.
Si bien esta cepa se cultiva en gran parte del planeta, su núcleo íntimo está en Francia. Más precisamente en Chablis, Borgoña, y la región de la Champagne, donde es protagonista principal de las burbujas más chic de todas las latitudes.
En el Nuevo Mundo, es la uva favorita de los productores del Napa Valley (Estados Unidos) y sobresale a través de etiquetas multipremiadas en la Argentina, Australia, Chile, Uruguay y Sudáfrica.
¿Cómo son, en definitiva, los Chardonnay? Envolventes, untuosos, de equilibrada acidez, con notas asociadas a manteca, nueces, almendras, avellanas, durazno y pera, según las características geográficas del terruño.
La uva Chardonnay es la mandamás de las blancas. Sin duda alguna. Sus vinos dejan una huella sea donde fuere que haya sido cultivada. Versátil para el maridaje, este noble cepaje atesora una gran personalidad, pues se adapta a un sinfín de suelos, climas, latitudes y altitudes. Junto con la Cabernet Sauvignon en el universo de las uvas tintas, son las líderes indiscutidas de la viticultura mundial.
¿En la Argentina hay destacados Chardonnay? Cada vez más. Hoy, nuestro país no es solo reconocido por su excelsa calidad de vinos tintos, sino que es un gran elaborador de vinos blancos. En la actualidad, la Reina de las Blancas es una de las más plantadas, brindando estilos tan diversos como sorprendentes. Así, encontramos vides desde Jujuy hasta Chubut y desde Mendoza, hasta el Litoral y Provincia de Buenos Aires.
¿Cuál es el estilo de Chardonnay argentino? Hace unos diez años, en general, encontrábamos en el mercado vinos muy densos, con marcadas notas lácticas y de madera. Un estilo muy estadounidense. Históricamente, nuestros exponentes se han caracterizado por su notable volumen, buena presencia de la barrica y notas asociadas a la miel, el flan con caramelo y las frutas blancas en mermelada. Este “Californian Style” se hizo sentir con fuerza durante décadas.
Sin embargo, a tono con la evolución del vino argentino, este estilo se modernizó y se actualizó a los paladares modernos. Así, proliferan los Chardonnay con acidez refrescante, más “filosos”, gracias a una cosecha más temprana y un contacto más sutil con la madera.
¿Qué maridajes podemos pensar con la uva Chardonnay? Si degustamos etiquetas más intensas y voluminosos, nuestra recomendación es acompañar pescados grasos como salmón, trucha o pacú; carnes blancas (pollo, solomillo de cerdo); risottos con frutos de mar, cremosos y con hongos.
Si en cambio, nos vamos hacia los Chardonnay más ligeros, modernos y sin contacto con la madera, las opciones más salientes son quesos blandos, embutidos, pescados magros, sushi, comida asiática y platos livianos de temporada estival.
Dato interesante para tomar nota: el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) la definió como “la variedad de uva blanca más conocida del mundo y también una de las de cultivo más ampliamente extendido por su buena adaptación climática".
¡A continuación, van nuestros recomendados para honrar al Chardonnay en su día!
María Carmen Chardonnay. Enjundioso y sofisticado, su atractivo color verdoso con reflejos olivas, nos adentra luego en sus aromas profundos que nos remiten a notas cítricas y minerales muy bien amalgamadas con deliciosas notas a frutas blancas como pera, manzana verde y durazno blanco. Es un gran vino, en el que las delicadas notas de vainilla y miel obtenidas de su crianza en roble francés, acomplejan su aroma. En boca tiene una entrada refrescante, con muy buena acidez y complejidad, descubriéndose notas minerales, frutales, y un dejo de vainilla que lo hace muy atractivo y untuoso. De marcada estructura y final prolongado.
Famiglia Bianchi Chardonnay. Vino complejo e intenso. De color amarillo vivaz con reflejos verdosos, en nariz sorprende con su frescura, gran concentración y complejidad de aromas, encontrándose notas cítricas y las inconfundibles notas minerales que aporta el Valle de Uco, fundidas perfectamente con frutas tropicales tales como ananá, mango, manzana, durazno blanco muy bien amalgamadas con notas de vainilla extraídas de su paso por roble francés que destacan la elegancia de este chardonnay. En boca tiene una entrada muy fresca, con muy buena acidez, refrescante, complejo, descubriéndose notas minerales, frutas y un dejo de vainilla que lo hace muy atractivo, de muy buena estructura, con un final prolongado.
Los Primos Chardonnay. Moderno, ágil y súper fresco. De color verdoso de muy buena intensidad, brillo asombroso y seductor. Al agitar la copa las notas de Chardonnay se hacen presentes. Muy buena intensidad destacándose su frescura y sus dejos a frutas como manzana verde, aromas cítricos muy bien balanceados con sensaciones de frutos tropicales.
Es un vino fresco, con leve sensación de dulzura, con acidez vibrante, además podemos descubrir aromas tropicales y cítricos otorgándonos un vino de volumen y estructura media ideal para cualquier ocasión en donde lo más importante es el sabor de los grandes momentos con amigos.
En definitiva, el Chardonnay es un emblema de la vitivinicultura. Ya sea en estilo más tradicional o bajo enfoques contemporáneos, siempre entrega identidad y carácter. En su día, no hay mejor homenaje que descorchar una buena botella y brindar por la nobleza de esta gran variedad.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.